El
VPH, en la región perineal se comporta como un agente de transmisión sexual que
produce lesiones verrugosas en la región ano-vulvar y lesiones
planas, asintomáticas, no evidenciables a simple vista en el canal anal y cuello uterino;
la manifestación clínica puede ser inexistente o presentarse tardíamente de
manera que no podemos establecer en qué momento se adquirió la infección. La
infección por VPH se comporta como el principal precursor del cáncer de cuello
uterino y de canal anal.
No existe tratamiento para el virus en sí. Sin embargo, la mayoría de
las infecciones con el VPH desaparecen con la ayuda del sistema inmunológico
del cuerpo.
Aunque el VPH en sí no puede ser
tratado, los cambios celulares causados por una infección con VPH pueden ser
tratados. Por ejemplo, las verrugas genitales pueden ser tratadas. Los cambios
celulares precancerosos causados por el VPH se pueden encontrar mediante
pruebas de Papanicolaou y ser tratados. Además se pueden tratar los cánceres de
cuello uterino, los anales y los genitales.
¿Qué hacer entonces con el
diagnóstico de VPH?
Lamentablemente
es una enfermedad que no se puede curar pero si controlar, por lo tanto depende
de ti y de nosotros llevarlo a cabo.
- Acudir con el médico
especialista y seguir las instrucciones.
- Buscar ayuda en tu
entorno familiar o ayuda profesional (por ejemplo un psiquiatra). No te
quedes sólo y busca alguien en quien puedas confiar.
- Los pacientes
diabéticos y con HIV+ son más susceptibles de recaídas por lo que deben
cuidarse más: llevar una dieta sana, no desvelarse, alimentación adecuada,
no tabaco ni alcohol, tener una pareja fija, dormir el tiempo necesario,
llevar sus controles, etc.
- No tengas pena ni
miedo de acudir al médico, ni dejes el manejo de tu enfermedad
a orientaciones no profesionales.
-
El especialista deberá realizar lo siguiente:
- Historia clínica y
exploración ano perineal (revisión por fuera).
- Realizar anoscopia y/o
rectosigmoidoscopia (revisión interna del ano y recto).
- Tomar una muestra para
realizar una biopsia (estudio de la piel para descartar datos de
malignidad y verificar la infección por VPH).
- Llevar acabo estudio
de biología molecular para determinar el tipo de VPH que se tiene y
ver si existen más de uno, ya que no es raro encontrarlos
asociados.
- Solicitar otros
estudios: VIH (SIDA), VDRL, Glicemia.
- Orientar sobre las opciones
del tratamiento.
Dr José De Franca
Cirujano Coloproctólogo
0416 6444563
No hay comentarios:
Publicar un comentario