(I parte)
ETIOLOGÍA
El agente
causal del condiloma acuminado es el virus del papiloma humano presente en las
enfermedades de transmisión sexual, siendo oncogénico en los subtipos 16, 18,
31, 33 y 35, con riesgos malignización. El periodo de incubación para este
virus varía de uno a seis meses, pudiendo ser más prolongado. Algunos autores
consideran el cáncer anal y el cáncer de cuello uterino como una enfermedad de
transmisión sexual, causada por el virus del papiloma humano.
PREVALENCIA
El condiloma
acuminado perianal se presenta en hombres y mujeres heterosexuales, aunque con
mayor frecuencia en pacientes homosexuales
del sexo masculino existiendo grupos de población de mayor riesgo como lo son
los pacientes con inmunosupresión asociada al virus de inmunodeficiencia
humana. La penetración anal puede ser el mecanismo más común de transmisión. En
Estados Unidos el condiloma acuminado es la enfermedad viral sexualmente
transmitida más común con un millón de nuevos casos reportados por año.
La edad
promedio es de 18 a 28 años. La transformación del condiloma a cáncer anal es
más frecuente en los pacientes seropositivos en un 61%
PATOLOGÍA
El condiloma
acuminado varía en tamaño, desde una cabeza de alfiler hasta grandes masas
similares a una coliflor. La superficie se presenta con proyecciones rosadas o blancas.
Las verrugas individuales pueden ser sésiles o pediculadas pero casi siempre múltiples.
En ocasiones puede extenderse circunferencialmente produciendo acúmulos que
cubren la región perianal y se denominan Tumor de Buschke Lowenstein. Debido a
la humedad y calor en la región anal, las verrugas pueden producir un exudado
irritante de olor desagradable; las verrugas son frágiles y pueden sangrar. Se
ha observado que estas características se acentúan en el paciente con VIH ya
que presentan lesiones friables, muy vascularizadas y de crecimiento rápido.
A nivel
microscópico, pueden presentarse grados de displasia que progresan a carcinoma
de células escamosas. El estudio histopatológico de la biopsia determina el
grado de displasia: células poligonales con núcleos grandes hipercromáticos,
pérdida de la relación núcleo-citoplasma, mitosis en mayor número y citoplasma
eosinófilo, sustituyen al epitelio de origen en más del 50% del espesor sin
ruptura de membrana basal. En base a la clasificación de Bethesda, las lesiones
de alto riesgo se relacionan con el VPH subtipos oncogénicos: 16, 18, 31, 33,
35, 39, 45, 51, 52, 56 y 58. La infección persistente por VPH de alto riesgo y
que no desaparece durante años, aumenta el riesgo de desarrollar malignidad.
Las lesiones de bajo riesgo para desarrollar cáncer son producidas por subtipos de VPH como
son: 6, 11, 40, 42, 53, 54 y 57.
CUADRO CLÍNICO
Los pacientes
con condiloma acuminado pueden tener escasos síntomas. La mayoría nota la
presencia de las lesiones verrucosas. Dos
tercios de los pacientes experimentan prurito anal, la mitad sangrado durante
la defecación, en algunos casos se quejan de humedad del ano y muy pocos
refieren dolor. La intensidad de la sintomatología también depende del tamaño
de las lesiones y de la afección al canal anal.
Dr José De Franca
Cirujano Coloproctólogo
0416 64444563
No hay comentarios:
Publicar un comentario