miércoles, 1 de mayo de 2013


URGENCIAS PROCTOLOGICAS III:

Absceso Anorrectal (Perianales):

El absceso anorrectal es la colección de pus entre el canal anal y los espacios del ano y del recto y es originada principalmente por la infección de una glándula anal (teoría criptoglandular), aunque pueden presentarse causas secundarias en menor porcentaje.  Los abscesos  y las fístulas perianales son distintas manifestaciones de un mismo problema. En general, afecta a adultos entre 20 y 60 años y es más frecuente en hombres que en mujeres. La mitad de los pacientes con abscesos perianales desarrollarán fístulas perianales.

Existen diferentes espacios en el ano que pueden llenarse de pus (interesfinteriano, supraeelevador, isquiorrectal, perianal y submucoso). El conocimiento anatómico y detallado de estos espacios permitirá no solo el mejor tratamiento, sino además el diagnóstico y la clasificación los abscesos perianales.

Clasificación etiológica de los abscesos perianales
Criptoglandular (no específico) 90%
Secundarios (10%)
·         Infecciones: linfogranuloma, tuberculosis, gonorrea
·         Enfermedad inflamatoria: colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn
·         Traumas: empalamiento, penetración, cuerpo extraño, fisura anal
·         Malignos: carcinomas, leucemias



Clínica:

Los síntomas más frecuentes son el dolor y la tumoración perianal, que se inicia varios días antes de la consulta. El dolor es tan intenso y puede empeorar con la tos, pujo y defecación. También puede haber fiebre y drenaje de contenido purulento. El tacto rectal suele ser doloroso, en algunas ocasiones puede evidenciarse fluctuación o induración

El diagnóstico es esencialmente clínico. El tacto rectal es tan doloroso que puede requerir anestesia para realizarlo. Los estudios de laboratorio pueden revelar leucocitosis y neutrofilia. En casos seleccionados puede recurrirse a un estudio ecográfico transanal o perineal para evidenciar la colección purulenta.


Las complicaciones suelen ser mayores en pacientes inmunosuprimidos o diabéticos, con extensión de la infección a través de las fascias (por ejemplo gangrena de Fournier) o producir cuadros sépticos.



Tratamiento:

El tratamiento SIEMPRE es quirúrgico, con la realización del drenaje del absceso. La incisión y el desbridamiento del absceso debe realizarse inmediatamente posterior al diagnóstico. La incisión se hará lo más próximo al ano y radiada. El empleo de antibióticos NO es sustituto del tratamiento quirúrgico.

Debe acudir aconsultaconunmédicoespecialistaenColoproctología paratenerundiagnósticocerteroytratamientoapropiado


 Dr José De Franca
Coloproctólogo

04166444563

1 comentario: