URGENCIAS
PROCTOLOGICAS III:
Absceso Anorrectal (Perianales):
Existen diferentes espacios en el ano que
pueden llenarse de pus (interesfinteriano, supraeelevador, isquiorrectal,
perianal y submucoso). El conocimiento anatómico y detallado de estos espacios
permitirá no solo el mejor tratamiento, sino además el diagnóstico y la clasificación los
abscesos perianales.
Clasificación etiológica de los abscesos perianales
|
Criptoglandular (no específico) 90%
|
Secundarios (10%)
·
Infecciones: linfogranuloma,
tuberculosis, gonorrea
·
Enfermedad inflamatoria: colitis
ulcerativa, enfermedad de Crohn
·
Traumas: empalamiento, penetración,
cuerpo extraño, fisura anal
·
Malignos: carcinomas, leucemias
|
Clínica:
El diagnóstico es esencialmente clínico. El tacto
rectal es tan doloroso que puede requerir anestesia para realizarlo. Los estudios de
laboratorio pueden revelar leucocitosis y neutrofilia. En casos
seleccionados puede recurrirse a un estudio ecográfico transanal o perineal
para evidenciar la colección purulenta.
Tratamiento:
El tratamiento SIEMPRE es
quirúrgico, con la realización del drenaje del absceso. La incisión y el
desbridamiento del absceso debe realizarse inmediatamente posterior al
diagnóstico. La incisión se hará lo más próximo al ano y radiada. El empleo de
antibióticos NO es sustituto del tratamiento quirúrgico.
Debe acudir a
consulta
con
un
médico
especialista
en
Coloproctología
para
tener
un
diagnóstico
certero
y
tratamiento
apropiado
Dr José De
Franca
Coloproctólogo
04166444563
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar