URGENCIAS
PROCTOLOGICAS II:
Fluxión Hemorroidal
La fluxión hemorroidal se
trata de un proceso inflamatorio agudo (tromboflebitis) de los plexos
hemorroidales internos y externos, con
prolapso de los primeros a través del conducto anal, comprometiendo toda
la circunferencia anal o parte de ella, acompañada de edema importante que
contribuye a deformar aun más la región. Representa una urgencia proctológica y
corresponde al 10% de la patología hemorroidal quirúrgica aguda.
Clínica:
El cuadro clínico se
caracteriza por intenso dolor, de aparición progresiva, con gran tumefacción en
la región anal. En ocasiones puede haber sangramiento. Puede acompañarse de
fiebre.
El prolapso que puede abarcar
toda la circunferencia del ano es irreductible y está asociado con la gran
hipertonía del esfínter interno que impide la reducción del prolapso. El examen
proctológico evidencia un ano deformado por la presencia de una tumoración
edematosa, redondeada, de diferentes tamaños y dolorosa. La trombosis es a
veces muy extensa con evidencias en la superficie de zonas de necrosis de la
mucosa con ulceración, sangrado y mal olor.
Evolución:
La
fluxión hemorroidal puede evolucionar con complicaciones infecciosas, algunas
locales como el absceso y fundamentalmente a las generales, como al embolismo y
a la pileflebitis. También se puede presentar necrosis de la mucosa, gangrena y
formación de fístulas.
Tratamiento
La fluxión hemorroidal se trata de una urgencia proctológica. Algunos autores defienden el tratamiento médico, sin embargo, la evolución con el tratamiento conservador es larga, de varias semanas, y terminará en un tratamiento definitivo a una enfermedad claramente quirúrgica.
EL procedimiento quirúrgico es el tratamiento a aplicar una vez
diagnosticado el paciente. La deformidad anatómica y la posibilidad de lesionar
la mucosa, pueden resultar en complicaciones importantes, por lo que la cirugía
SOLO debe ser realizada por un especialista. No obstante a estas reflexiones,
el coloproctólogo empleará una técnica oportuna, resecando todo el proceso
inflamatorio, en un solo tiempo quirúrgico y conservando puentes mucosos para
prevenir la estenosis. En algunos casos, en los que haya compromiso del
hemiano, puede ser necesario el avance de colgajos cutáneos.
Dr José De
Franca
Coloproctólogo
04166444563